Guía completa para construir una retícula efectiva en diseño

Persona revisando las opciones de retículas para un diseño

En el diseño, la utilización de retículas se vuelve importante para una composición más efectiva. Estas estructuras proporcionan orden y claridad respecto a los elementos, dándonos equilibrio estético. En este blog exploraremos la importancia de las retículas en el diseño, destacando cómo nos ayudan y favorecen al diseño UX y proporcionando una guía completa para construir una retícula efectiva en diseño.

¿Qué son las retículas?

Las retículas son un conjunto de líneas guía, aunque son imaginarias, tienen un papel muy importante en el diseño, ya que nos proporcionan una estructura sólida. Actúan como una estructura visual en un diseño, facilitándonos el orden de elementos como títulos, subtítulos, texto e imágenes. Al seguir los modelos de una retícula, se encuentra la armonía, el equilibrio visual, la legibilidad, la coherencia y la estética en el diseño, así aseguramos que cada elemento tenga su lugar definido dentro de nuestro proyecto.

Las retículas se conforman por:

  • Márgenes: Nos ayudan a delimitar el espacio entre los bordes y la retícula, son la envolvente de todo nuestro diseño.
  • Líneas de flujo o medianiles: Son líneas horizontales que nos ayudan a separar de forma paralela las secciones de la retícula, además de guiar la vista a lo largo del formato.
  • Módulos: Unidades individuales separadas por cierta distancia. Varios módulos juntos conforman filas (horizontales) y columnas (verticales).
  • Zonas espaciales: Se crean al juntar módulos que produzcan regiones focales en nuestra composición, por ejemplo, una zona espacial vertical puede ser usada para texto en cambio, una zona espacial horizontal puede ser usada para una foto o imagen.
  • Marcadores: Son las zonas en las que podemos colocar información secundaria, no siempre es necesario sin embargo se usa para colocar números, títulos, pies de página o cualquier elemento que ocupe una posición dentro de la estructura de la página.

Tipos de retículas

Ya que conocemos los elementos y para qué sirven es momento de conocer los tipos de retículas que nos servirán como una guía completa para construir una retícula efectiva en diseño

Retícula de manuscrito

Este tipo de retícula es la más sencilla que existe, está conformada por un rectángulo que nos permite una mayor disposición de espacio y su función es poder colocar grandes bloques de texto. Esta retícula tiene una “retícula secundaria” que nos permite ubicar la numeración, pies de página, etc.

Aunque es importante tomar en cuenta que necesitamos buscar la manera de favorecerla a fin de motivar al lector y evitar el cansancio visual, para ello podemos hacer uso de una fuente tipográfica adecuada, un punto adecuado y jugar con el interlineado e inter letrado.

Un ejemplo de este tipo de retícula son los libros.

Retícula de columnas

Son útiles para distribuir información intermitente, se caracteriza por columnas verticales con la intensión de separar información, estas pueden o no depender una de otra, el ancho de las columnas está condicionado por cuerpo tipográfico, de esta forma podemos evitar que las palabras se partan ya que esto dificulta la lectura sobre todo en las columnas muy estrechas.

Nuevamente el buen uso del cuerpo tipográfico, fuente, punto, inter lineado e inter letrado nos ayudaran a tener el ancho correcto.

Un ejemplo de este tipo de retícula es el periódico.

Retícula modular

Están conformadas por un conjunto de módulos que nos dan filas, columnas y zonas espaciales. Lo que nos permite trabajar en proyectos más complejos, pero también nos da la oportunidad de disponer de los módulos de manera que queramos, siempre y cuando respetemos los márgenes y los medianiles.

Este tipo de retículas las podemos encontrar en distintos formatos como periódicos, infografías, etc.

Retícula jerárquica

La retícula más ordenada, es totalmente distinta a las anteriores ya que se basa en la proporción de los elementos, su objetivo es dar orden, claridad y objetividad.

Como su nombre lo indica nos sirve para jerarquizar la información y guiar al lector de forma clara y ordenada, este tipo de retícula la podemos ver en páginas web, carteles, libros, entre otras.

¿Qué debes tomar en cuenta para construir una retícula efectiva?

  • Tener un formato definido
  • Definir la fuente tipográfica, tamaño e interlineado
  • Definir el número de columnas, un medianil adecuado y procurar usar de 7 a 10 palabras por línea
  • ¡MUY IMPORTANTE! TOMAR EN CUENTA EL MARGEN

En resumen, las retículas son una herramienta fundamental para cualquier persona dispuesta a diseñar, ya que ofrecen una estructura sólida y organizada para la composición visual. Desde la retícula de manuscrito hasta la jerárquica, cada tipo de retícula nos ofrece ventajas específicas que pueden adaptarse a cada proyecto de diseño. Al comprender los elementos podemos construir una retícula y aplicarla de manera efectiva, para mejorar significativamente la legibilidad, la coherencia y la estética de tus diseños.

Recuerda siempre tener en cuenta el formato, la tipografía y los márgenes al crear tus retículas, y no dudes en experimentar para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades. Ya sea que estés diseñando un sitio web, un cartel o un libro, una retícula bien construida puede marcar la diferencia en la experiencia del usuario y la percepción del diseño.

Así que adelante, ¡pon en práctica lo aprendido y verás que las retículas harán que tus diseños se vean cada vez más profesionales!

Comparte este blog

Blogs recientes

Psicología del color en el Marketing
18Jun

Psicología del color en el Marketing

La psicología del color en el marketing es un tema…

¿QUÉ ES UN COPY?
14Jun

¿QUÉ ES UN COPY?

En marketing, un “copy” se refiere al texto o contenido…